El sindicato y la compañía se reúnen en una serie de reuniones para llegar a un acuerdo sobre un contrato sindical.
Durante estas reuniones, el sindicato puede negociar por las cosas que les han prometido a ustedes, pero también se le permite pedir cosas que quiere el sindicato, cosas que quizá a usted no le importen en absoluto.
Además, el sindicato puede canjear cosas que a usted sí le importan para conseguir lo que quiere.
Si resulta electo un sindicato, comenzaremos las negociaciones contractuales, que es un proceso llamado negociación colectiva. Bajo la negociación colectiva, los Teamsters pueden o no negociar por las cosas que les han prometido a ustedes, pero ellos también pueden tratar de obtener cosas que son más importantes para el sindicato que para ustedes.
Si resulta electo un sindicato, comenzaremos las negociaciones contractuales, que es un proceso llamado negociación colectiva. Bajo la negociación colectiva, los Teamsters pueden o no negociar por las cosas que les han prometido a ustedes, pero ellos también pueden tratar de obtener cosas que son más importantes para el sindicato que para ustedes.
• No hay límite de tiempo.
— La negociación puede llevar meses o años. El tiempo promedio para negociar un primer contrato es de 465 días.
— Durante las negociaciones – a pesar de que tardan más de un año – de acuerdo a la ley, U.S. AutoForce debe mantener el “status quo”, lo que significa que la compañía no puede realizar cambios en su salario, beneficios o condiciones de trabajo.
más,
lo mismo
o incluso menos.
P: ¿Qué es la negociación colectiva?
R: R: La negociación colectiva es el proceso de negociación entre el empleador y un sindicato para llegar a un acuerdo sobre un contrato. El tiempo promedio para negociar un primer contrato es de 465 días. Eso es mucho tiempo para esperar a ver lo que usted obtendría en un contrato de Teamsters.
P: ¿No puede exigir un salario más alto el sindicato
A: El sindicato puede hacer muchas demandas, pero el empleador no está obligado a aceptar
ninguna de esas demandas. Todo está sujeto a las negociaciones. La negociación colectiva de buena fe no significa hacer cualquier cosa que el sindicato quiera. La empresa tiene derecho a decir “NO” a cualquiera de las demandas del sindicato si cree que esas demandas no son en el mejor interés para el negocio.
P: El sindicato dice que comenzará desde lo que tenemos ahora y que nos obtendrá más.
R: Eso no es cierto. Cuando un sindicato resulta electo, todos los salarios y beneficios están sujetos a negociación. Aunque podrían subir, podrían permanecer igual, o incluso podrían reducirse. La Junta Nacional de Relaciones Laborales ha dictaminado que: “La negociación colectiva es potencialmente peligrosa para los empleados, y como resultado de tales negociaciones, los empleados podrían terminar con menos beneficios después de la sindicalización que antes”. (228 NLRB 440)
P: ¿Qué sucede con mi salario y beneficios durante las negociaciones?
R: Una vez que se presenta una petición sindical, el empleador debe mantener el “status quo” – es decir, mantener su salario y beneficios como están hoy. Por ley, la compañía no le podría dar a los conductores representados por el sindicato ningún aumento que se le ofrezca a otros conductores hasta que se llegue a un acuerdo con el sindicato.
P: ¿Estaría los Teamsters encargados de los conductores si el sindicato gana las elecciones?
R: R: No, casi todos los contratos reconocen que el empleador tiene derechos específicos, incluyendo:
o Decidir cómo gastar sus recursos, administrar sus instalaciones y dirigir la fuerza laboral.
o Contratar, promover, transferir, degradar o despedir empleados y subcontratar ciertos trabajos.
o Establecer políticas, reglas y regulaciones para la seguridad, el rendimiento, los procedimientos
y la conducta.
Básicamente, la empresa todavía dirige el negocio, con o sin sindicato.
P: ¿Qué más puede cambiar en un contrato sindical?
R: Además del salario y los beneficios, un contrato sindical podría incluir reglas rígidas que abarquen todo, desde el tiempo libre hasta los días festivos y la forma en que se asignan los horarios laborales. La mayoría también otorgan privilegios especiales por antigüedad, lo que significa que si usted desea una semana libre en particular y un conductor con más antigüedad solicita la misma semana, siempre se le dará a la persona con la mayor antigüedad.
P: Si no me gusta el contrato, ¿puedo optar por salirme de él?
R: No. Una vez que el sindicato haya resultado electo, usted no puede optar por salirse del sindicato, el contrato o las propias reglas y regulaciones del sindicato.
En una cláusula típica, se estipula que la compañía tiene derecho a decidir cómo gasta sus recursos, administrar sus instalaciones y dirigir a la fuerza laboral. A menudo también le da a la gerencia el derecho de contratar, ascender, trasladar, degradar y despedir a empleados, o subcontratar o tercerizar trabajo, y establecer las políticas, normas y reglamentos que rigen la seguridad, el desempeño, los procedimientos y la conducta.
Básicamente, la compañía sigue dirigiendo la empresa, con o sin sindicato.
La Junta Nacional de Relaciones Laborales (NLRB) ha dictaminado que:
"... las negociaciones colectivas son potencialmente riesgosas para los empleados, y el resultado de dichas negociaciones puede dejar a los empleados con menos de lo que tenían antes de la sindicalización". -- Coach and Equipment Sales Corp., 228 NLRB 440
No hay arreglos rápidos, y una vez que haya terminado la negociación, ustedes hasta podrían terminar con MENOS de lo que tienen ahora.